La Historia de mi MB-CJ3B
Esta historia comenzó en 1990, cuando compré mi MB-CJ3B. Su número de serie es el 00560, y la primera fecha en la que fué matriculado es en febrero de 1966. No consta un número de matrícula, con lo que es probable que fuera destinado al ejército Español. Imagino que fue fabricado sobre esa fecha o un poco antes. Su Go-devil fue construido en junio de 1963, y es seguro que estuvo en el ejército por la placa que indica que el motor fue reconstruido por el 4º escalón de la base de Bonrepos (Valencia) en marzo de 1972. Placas de fecha de construcción y reconstrucción del Go-devil La segunda fecha de matriculación es a principios de 1989, cuando fué vendido a través de una subasta militar. Tuvo dos propietarios anteriores a mi. El primero, quién lo adquirió en la subasta sólo lo tuvo durante unos meses, hasta marzo de ese mismo año, 1989, fecha en la que fué vendido al segundo propietario. El segundo propietario me lo vendió a mi un año después, exactamente en junio de 1990, fecha desde la cual esta en mis manos. La verdad que no sabía demasiado donde me metía, ni lo que estaba comprando, pero en el momento en que tienes un Jeep es difícil que puedas soltarlo. Mi MB-CJ3B, y eso debe ser el verano del 91 Fue mi coche habitual desde esa fecha hasta 1996, año en que me fui a estudiar fuera de casa, a lo que le siguieron otros asuntos....con lo que el Jeep quedó parado hasta Agosto de 2007, fecha en la que pensé que había llegado el momento para volver a ponerlo en marcha. Durante esos siete años hubieron muchos momentos de diversión. También de desilusión, rompí unas cuantas cosas, frenos, bomba de agua, alternador, tubo de escape, etc, etc... la verdad que aprovechábamos cualquier ocasión para salir del asfalto de donde vinieron la mayoría de los rotos. Cuando lo compré ya tenía algunas cosas modificadas, aunque la mayoría era original, como el motor, cambio, etc.. por el contrario, los asientos habían sido cambiado por otros mas modernos. El carburador Solex 32 PBIC había sido cambiado por un Zenith, y se había añadido un indicador de gasolina puesto que el original en el velocímetro no funcionaba. La rueda de repuesto estaba situada en el centro del portón trasero, y llevaba montado barras antivuelco y corchetes alrededor de la bañera para una capota de tela. El acelerador manual había sido eliminado, y el starter y el testigo de los intermitentes cambiados de posición en el tablero de instrumentos. Vadeando el rio Monlleó en la marcha donde rompimos la bomba de agua Yo también le hice algunas modificaciones, afortunadamente ninguna importante. Solía pasarme por los desguaces en busca de piezas de coches similares. Conseguí la piña de intermitencias y luces para el volante de un Jeep Furgón Ebro que yo mismo monté y que todavía tengo montado en mi MB-CJ3b. Cambié los espejos retrovisores , instalé faros extra en el parachoques, le hice una capota de tipo bikini, etc... Algunas fotos con detalles También recuerdo que solía pegarme con el Zenith a menudo. Alguno de los anteriores propietarios le había pintado estrellas blancas en ambos lados, bajo las puertas, que al final acabé cubriendo con cinta blanca. A finales de febrero del 2007 , lo llevamos a una casa de campo que mis suegros tienen en un pueblo en el interior de Castellón, entre las montañas, y allí es donde comencé mi pequeño proyecto de restauración. Esta es la historia hasta ahora. Ahora la idea es devolverle su aspecto original y mantenerlo en el mejor estado posible y rodando. Espero no haberte aburrido demasiado y te apetezca echar un vistazo a Mi Restauración. En esta foto ya tenía los retrovisores cambiados GaleriaAquí podeis ver algunas fotos mas de ya hace unos cuantos años.
Volver a la pagina principal Seguir a, Mi Restauración |